Estilo de vidaActualizado
11 jun, 2022 06:00 PM4 minutos de lectura
Puede darnos una buena risa, pero ¿alguna vez está bien que los niños comiencen a soltar palabrotas? Foto / Getty Imágenes
ADVERTENCIA: LENGUAJE FUERTE
Bienvenidos al nuevo podcast para padres del Herald: Un día me lo agradecerás. Únase a los padres y anfitriones Jenni Mortimer y Rebecca Blithe mientras navegan por los desafíos y triunfos de la crianza de los hijos hoy con la ayuda de expertos y mamás y papás conocidos de todo Aotearoa. En este episodio, disponible a partir de hoy en iHeartRadio, nuestros anfitriones hablan sobre los niños que usan palabrotas y recurren al psicoterapeuta Kyle MacDonald para obtener consejos sobre cómo navegar en este territorio complicado.
Si bien los pequeños malhablados a menudo pueden hacernos reír, como la niña de Christchurch que se volvió viral cuando la cámara la captó señalando una “puta cabra”, los niños que lanzan improperios también son un tema increíblemente divisivo entre los padres. .
Pero si su hijo lanza una bomba f, ¿eso lo convierte en un mal padre? ¿O podría eso significar que su hijo es realmente muy inteligente? El psicoterapeuta Kyle MacDonald le dijo al nuevo podcast sobre crianza del Herald, One Day You may Thank Me, que potencialmente podría ser lo último.
Citando una nueva investigación, MacDonald señaló que los humanos no solo usan las palabrotas como una forma de controlar el dolor, sino que también se sugiere que podría indicar inteligencia.
“Aparentemente, decir más palabrotas es en realidad una correlación con ser más inteligente. Esas son buenas noticias para nosotros, los tontos”, se rió MacDonald.
Y cuando su hijo maldice inesperadamente, aunque es difícil no reírse, MacDonald cube que es mejor tratar de combatir el impulso.
“De hecho, es importante controlar las ganas de reír porque la risa y la diversión refuerzan el comportamiento. Eso es muy importante”.
Esta misma situación es a lo que se enfrentó la anfitriona Mortimer cuando su hijo, Knox, de 3 años, entró en la habitación desde su cocina de juguete y declaró: “¡Mira mamá, es una maldita dona!”.
Si bien su reacción inicial fue reírse, se detuvo y le explicó a su hijo que period solo una dona y sugirió otros realzadores de oraciones que podría usar en su lugar. Descubrió que su hijo a menudo escuchaba y almacenaba palabras, y luego intentaba usarlas correctamente en una fecha posterior.
Artículos relacionados
Pero MacDonald afirmó que incluso a esta tierna edad, los padres aún pueden explicarles a sus hijos qué palabras no deben usarse y por qué.
“Incluso a los 3, puedes explicar por qué la palabra no es apropiada, lo cual es una parte importante para comenzar a hablarles al respecto”.
Y cuando se trata de decidir si debemos limitar las palabras que usamos con nuestros hijos, MacDonald sugiere que los padres deben “asumir que sus hijos entienden mucho más de lo que creen”.
La anfitriona Blithe admitió que mientras está abierta a su hijo Hart, de casi 2 años, haciendo uso de “todas las palabras”, ella y su esposo se han encontrado viendo lo que dicen mientras su pequeño niño repite todo en este momento.
Hasta ahora, solo ha encontrado favor con algunas palabras de maldición leves: “¡Oh, no! ¡Bugger!” y llama al perro de la familia “rojizo ladrón de manzanas” cuando mordisquea los árboles frutales en el jardín.
Entonces, ¿cómo les enseñamos a nuestros hijos a entender cuándo está bien usarlos y cuándo no es apropiado? ¿O deberíamos encerrar todas las malas palabras como absolutamente no-nos?
Según MacDonald, el mejor enfoque es un poco de ambos: “Una regla common bastante buena es pedirles a los niños que no digan malas palabras en common, pero que tampoco los castiguen excesivamente si estalla en el entorno del hogar”.
Y MacDonald también señaló la importancia de explicar por qué existen reglas y límites: “Realmente animo a las personas a explicar por qué no está bien”.
“El problema no es ethical, es explicarles cómo les responderá el resto del mundo si juran”, compartió MacDonald.
Entonces, si bien los padres pueden establecer las reglas en el hogar, resulta que es la sociedad quien tendrá la última palabra y sus propias consecuencias para las bocas sucias, incluso si son lindas.
• Para obtener más consejos útiles sobre cómo guiar a los niños usando palabrotas, escuche Un día me lo agradecerás a continuación.
• Puede seguir el podcast en nzherald.co.nz, iHeartRadio, Apple Podcasts, Spotify o dondequiera que obtenga sus podcasts.